Luego de un parto, ninguna mujer está exenta a contraer una infección, tratar la vaginitis después del parto se ha vuelto algo más usual de lo que debería.
Para empezar, es importante saber que contraer una infección tras dar a luz puede significar un riesgo no solo para la madre sino también para el bebé, por este motivo es tan importante tratarlas a tiempo.
Es sabido que durante y después del embarazo, el cuerpo pasa por diversos cambios que alteran por completo el funcionamiento del cuerpo. En este sentido, es habitual encontrarse con la presencia de infecciones durante el postparto, dolores, molestias e incluso patologías adversas como la depresión postparto.
¿Por qué me debo tratar la vaginitis después del parto?
La vaginitis o infección puerperal, no es más que la inflamación que se produce en la vagina; ésta se caracteriza por generar molestias que pueden ir desde un simple picor hasta un mal olor acompañado de dolor. Al igual que muchas infecciones bacterianas, ésta debe tratarse de manera inmediata para evitar complicaciones.
Es importante mencionar que esta infección puede producirse desde que la mujer se desarrolla, es decir, no solo se limita a las mujeres embarazadas.
Sin embargo, son las mujeres embarazadas quienes están más propensas pues gracias al embarazo se producen una gran cantidad de cambios hormonales que afectan directamente la flora vaginal.
No obstante, hay diversas causas que pueden activar esta infección. Mantener relaciones sexuales muy pronto tras dar a luz, el uso prolongado de antibióticos, tener una mala higiene y por supuesto, el embarazo.
Cuando se tiene la sospecha de alguna infección, tratar la vaginitis después del parto debe ser primordial para la mujer pues, puede desencadenar problemas mayores como VIH si ya se dio a luz o un aborto espontaneo cuando se está todavía en estado.
Una vez que das a luz, no solo debes preocuparte por tu salud sino también por la de tu bebé, y, tratar a tiempo la mínima sospecha de infección, es fundamental.
Del mismo modo, la mujer siempre debe mantenerse al tanto sobre cómo evitar infecciones postparto para así disfrutar su papel como madre sin tener que preocuparse por problemas mayores.
¿Cómo puedo tratar la vaginitis postparto?
Afortunadamente, tratar la vaginitis después del parto no toma mucho tiempo pues, pasados los 8 días después del embarazo ésta puede desaparecer; teniendo una buena higiene y siguiendo las recomendaciones médicas.
Por otro lado, hay diversas maneras para tratarla de manera efectiva y desde casa, y hoy conocerás cuales son.
Antibióticos recetados
Al tratarse de una infección, debe ser curada con antibióticos. Es importante saber que el tipo de tratamiento que pueda requerir la vaginitis solo dependerá del tipo de ésta y las indicaciones que el médico pueda facilitar.
Generalmente, suelen recomendarse tópicos que se apliquen directamente en la zona, sobre todo cuando se está lactando. Las cremas con estrógenos pueden ayudar a regular las hormonas de la mujer que se ven alteradas tras un embarazo y son un desencadenantes a una vaginitis.
Higiene íntima ideal
Así como las infecciones pueden ser productos de desequilibrios hormonales, también pueden venir dadas por una mala higiene. Es de suma importancia que la mujer cuide su higiene íntima, bañándose con agua y jabón neutro, sobre todo cuando se tiene una vida activa o cuando se mantiene el ejercicio físico postparto.
Por otro lado, se recomienda evitar ropa o bragas ajustadas que puedan dar paso a la proliferación de bacterias. Del mismo modo, es fundamental mantener la zona genital siempre seca, evitando usar ropa húmeda o el uso de trajes de baño antes del tiempo indicado por un médico.
Uso de preservativos
Aunque esto pueda resultar incómodo para muchas parejas, el uso de preservativos femeninos o masculinos es una barrera para la propagación de infecciones. Si retomas tu vida sexual postparto, debes asegurarte de conocer el historial sexual de tu pareja, y si no es así, usar condón o preservativo no se te debe olvidar nunca.