En casos aislados, curar las fisuras anales después del parto, es una de las muchas complicaciones a los que las madres deben enfrentarse tras dar a luz. Generalmente, las fisuras anales son más frecuentes en las mujeres que son sometidas a un parto natural, pues, en éste, el esfuerzo que la mujer hace es mucho mayor que en una cesárea.
Durante todo el embarazo, la mujer se somete a muchos cambios, molestias y sobre todo, dolores. No obstante, estos no desaparecen del todo una vez se da a luz, es por ello que el puerperio o etapa postparto es una de las más difíciles para muchas mujeres.
¿Qué debo saber sobre las fisuras anales después del parto?
Al igual que muchas molestias durante el embarazo, las fisuras anales que se producen en el postparto pueden tratarse y curarse para así desaparecerlas por completo. Durante la etapa de postparto pueden surgir muchos problemas intestinales, de hecho, las almorranas o hemorroides son muy frecuentes en el postparto y tienden a confundirse con una fisura anal.
Las causas que producen las fisuras anales en el postparto aún no están bien establecidas. No obstante, se ha determinado que en las mujeres que pasan por un parto natural es más frecuente que se produzcan, pues, el esfuerzo que se realiza al pujar puede debilitar el suelo pélvico y al mismo tiempo el esfínter rectal.
Del mismo modo, una vez la mujer da a luz, puede estar más propensa al estreñimiento, que, de hecho, es muy común en las mujeres embarazadas y al mismo tiempo una de las causas que desencadenan las hemorroides.
En la actualidad existen muchos fármacos que pueden ayudar a combatir el dolor que una fisura puede producir. Curar las fisuras anales después del parto es sencillo pero requiere de paciencia pues no van a desaparecer así como así.
Por otro lado, se han dado a conocer maneras más naturales o caseras que pueden ayudar a curar las fisuras anales después del parto. Es importante saber que así como la presencia de figuras anales es algo normal, la incontinencia del esfínter rectal también lo puede ser, sin embargo, si esto persiste, debes consultar con tu médico de cabecera.
¿Cómo puedo curar las fisuras anales después del parto?
A diferencia de la laceración perineal, una fisura anal puede sanar por sí sola pues se trata de una zona con tejidos blandos. Sin embargo, si pasadas 8 semanas, el dolor persiste y sigues notando sangre al evacuar, debes asistir a un médico pues podrías requerir una intervención médica o tratamiento especializado.
Ahora bien, con respecto a los métodos o maneras más efectivas para curar una laceración perineal se pueden encontrar:
Mantener una buena higiene
La higiene durante y después de un embarazo es fundamental. Cuando se habla de fisura anal se debe entender que se trata de una herida abierta en una zona donde se encuentran presentes infinidad de bacterias, en este sentido, una mala higiene después de ir al baño puede dar paso a infecciones que pueden ser incluso más difíciles de tratar.
Baños de asiento
Al igual que en el tratamiento contra las hemorroides, los baños de asiento pueden marcar la diferencia cuando se tiene una fisura anal. Hacer baños de asiento en agua tibia o en manzanilla al menos dos veces al día durante 5 minutos puede aliviarte el dolor y reducir la inflamación.
Cremas a base de nitroglicerina
Muchos médicos indican el uso de tópicos con nitroglicerina. Ésta, relaja los músculos del esfínter rectal y hacen que las evacuaciones sean menos dolorosas, pudiendo significar una lenta cicatrización para la fisura.
Dieta, agua y ejercicio
Sin duda alguna, este es el avemaría de toda persona que quiere mantenerse sana. Una dieta rica en fibras durante el postparto es ideal para mantener evacuaciones constantes para que no se produzca estreñimiento.
Una alimentación saludable, combinada con suficiente agua al día y ejercicio constante no sólo te hará sentir bien sino que te hará recuperar tu figura tras dar a luz.